Ergofisa

ERGONOMÍA / FISIOTERAPIA LABORAL


Programa de Ergonomía, único en Uruguay.

Presentamos aquí un resumen de las actividades que podemos desarrollar en una empresa:

  • Confección de Mapa Riesgo Ergonómico a través de una auditoria ergonómica por medio de tests y evaluación biomecánica de los puestos.
  • Realización  de estudios de ergonomía bajo requerimientos nacionales, internacionales y corporativos.
  • Análisis de riesgo ergonómico por puesto o sector.
  • Implementación de recomendaciones administrativas, de diseño e ingeniería.
  • Creación y participación de un comité de ergonomía.
  • Capacitaciones en medidas de prevención para reducir a su mínima expresión las posibles agresiones físicas vinculadas al sistema ostemioarticular, destinadas a:
    • Personal administrativo y de planta.
    • Mandos medios.
    • Departamento médico, departamento de Seguridad e Higiene y Prevencionistas.
  • Armado y diseño de:
    • Indicadores de ausentismo por sectores, por TME.
    • Guía de buenas prácticas ergonómicas.
    • Boletines informativos.
    • Posters e infografías.
  • Implementación de Programas de Fisioterapia Laboral y Osteopatía Ergonómica en la empresa (permite disminuir significativamente el riesgo de lesión)
  • Participación en la valoración de personal (desde un punto de vista físico), determinando si la persona presenta riesgo de lesión en un puesto previo al inicio de su actividad laboral.

Nuestros programas de prevención mantienen los objetivos planteados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la práctica de la salud en el trabajo, en base a las recomendaciones de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULARGO - 2011). Los mismos cumplen con los requerimientos del Decreto 147-012 (Cap. VI, Art.32 y 33) - 2012

Detalle de algunas de nuestras actividades:

Evaluación de los distintos puestos de trabajo (Observación y Métodos Internacionales)  

En esta etapa se recaba información general de los principales problemas ergonómicos que presentan los puestos laborales (sillas, altura de monitores, posturas, etc.) en base a un análisis observacional y la utilización de métodos de análisis específicos (R.E.B.A, J.S.I, N.I.O.S.H, etc.) realizando posteriormente el informe correspondiente, abarcando posibles soluciones y/o recomendaciones para disminuir los factores de riesgo, documentando la evolución de los diferentes cambios propuestos frente a posibles auditorías internas y/o externas. 

Conferencias sobre la prevención de riesgos de las actividades de vida laboral (AVL) y actividades de vida diaria (AVD).

En las mismas se busca abarcar los conceptos básicos ergonómicos sobre posturas correctas en el ambiente laboral y en la vida diaria, más recomendaciones específicas sobre los problemas más comunes que puede sufrir el personal, finalizando con la realización de una secuencia de ejercicios compensatorios.

Las mismas son apoyadas con folleteria en general, tanto para cada funcionario como para colocar en la empresa.

Educación personalizada del trabajador en su puesto laboral

Busca educar al operario en las diferentes formas para realizar los esfuerzos, evitando la fatiga muscular, posturas viciosas, etc. Se realiza en forma individual en cada puesto laboral, mientras el operario realiza su tarea, lo que permite regular e especificar para el funcionario la forma de ejecución de los ejercicios compensatorios de acuerdo con las necesidades de cada trabajador en relación a su puesto laboral a lo largo de la jornada.

Monitoreo y evaluación constante de los diferentes puestos laborales

Se pretende mantener un contacto directo con los funcionarios de las diferentes áreas, valorando, resolviendo los problemas y mejorando las condiciones ergonómicas, teniendo en cuenta que los cambios son dinámicos.

Para esto se asistirá en forma general y especifica de ser necesario a los diferentes puestos laborales, con el fin de controlar la ejecución de las actividades planteadas (ejercicios compensatorios) y valorar los posibles riesgos que surjan.

Gimnasia pre-laboral y post-laboral

Se sugiere esta actividad física como una preparación para la actividad laboral a desarrollar, así como también al finalizar dicha jornada con el objetivo de compensar el alto sedentarismo y prevenir disfunciones osteomioarticulares.

Atención en “consultorio dentro de la empresa”

Se plantea realizar consultas específicas individuales fuera del puesto de trabajo (dentro de la empresa), donde se aplican una serie de técnicas manuales (osteopáticas) que permiten no solo la rehabilitación de lesiones sino trabajar específicamente sobre la prevención de las mismas.

Convenio preferencial para atención en consultorios (Montevideo – Ciudad de la Costa)

Algunas de las lesiones que puedan presentar los funcionarios necesitarán por sus características la realización de una rehabilitación más específica. Para esto, los mismos se podrán atender en nuestros consultorios en Montevideo y Ciudad de la Costa, con una reducción de los costos por sesión.